top of page
Buscar

Pyratex fabrics, la marca donde moda y sostenibilidad se cogen de la mano

Foto del escritor: Andrea BolsicoAndrea Bolsico

Tuve la suerte de asistir al webinar de Condé Nast "Moda sostenible, vestir en el futuro" junto a la marca Pyratex. Esta empresa arranca en 2018 confeccionando y comercializando tejido inteligente. Su objetivo es sustituir los tejidos sintéticos que abundan en nuestra sociedad por naturales, sostenibles y biodegradables. Procesan fibras desde 0, hilos, tejidos... Si nos adentramos en su web vemos que se trata de una marca liderada por mujeres y eso es algo que inspira.

Su CEO, Regina Polanco, tiene las cosas muy claras en cuanto al futuro de su sector en el que su empresa marca un gran paso: "la sostenibilidad es un barco al que todos se tienen que subir, no hay otra alternativa". Las fibras que se utilizan son muy importantes, tienen detrás un gran proyecto de I+D para sacar adelante nuevas alternativas que solucionen el gran problema de la contaminación, calentamiento global... Por eso, trabajan con fibras sintéticas recicladas que poseen menor impacto. Regina también advierte que usan fibras naturales pero de las que antes conocen su impacto, es su deber como empresa con unos principios tan cimentados y tan importantes que crean su imagen como marca. Un producto sostenible no es solo el producto en sí, al uso, y que se ha hecho para tenerlo, sino también hay que tener en cuenta su durabilidad, y para ello, necesitamos educación sobre sostenibilidad. Este tema está en auge, algunas personas han abierto los ojos y se han dado cuenta de que el problema medioambiental es bastante serio y no podemos quedarnos de brazos cruzados viendo como se desmorona nuestro planeta.

La pandemia de Coronavirus nos ha inducido a una reflexión con nosotros mismos y nuestra relación con el mundo. Por eso, podemos observar ciertas tendencias surgidas de esta situación en los consumidores. Tendencias como el aumento del consumo online por miedo al contagio en los espacios públicos y el auge del athleisure, que para quien no conozca qué es, le recomiendo este artículo de Vogue


Los clientes se preocupan ahora por conocer la trazabilidad del producto, sin embargo, es para llevarse las manos a la cabeza cuando conocemos que no hay obligación legal de plasmarlo en el etiquetado, tan solo se obliga a incluir la ubicación de confección. No obstante, hay un resquicio de esperanza, y con esta tendencia al alza hacia la sostenibilidad, el sector textil seguro que también legislará estos asuntos, como el sector alimenticio.


También la circularidad es un tema en boca de todos y Pyratex no se queda atrás, por ello, Regina nos adelanta un proyecto ambicioso con el que reciclar y procesar prendas. Pyratex quiere incluir un código QR que se irá haciendo visible a medida que aumenta el número de lavados. Cuando este código sea totalmente visible, el cliente deberá escanearlo con el móvil para saber cómo poder preceder a su reciclaje y procesamiento.


Como ya mencionaba, Pyratex tampoco es un empresa textil al uso, su proyecto de I+D es brillante, creando tejidos propios y ayudando a otras marcas a crear los suyos. Es por eso que atrae a múltiples empresas conocidas, como Philip Lim o Marina Testino, a través de colaboraciones que impulsan la sostenibilidad y la filosofía de la empresa para que se extienda en esta industria tan contaminante.

Sus materiales son diversos y sorprendentes, ya que los no expertos, como yo, no imaginábamos componentes tan extraños como la ortiga, los residuos de la producción de plátanos, fibras de kapok, fibras de algas, etc. Con estos materiales intentan imitar procesos ya existentes, su mayor reto y la parte de trabajo que más tiempo les ocupa, para así mantener estéticas con fibras diferentes a las convencionales, como su proyecto actual: alternativas veganas al cuero.

Por último, quiero mencionar un aspecto que me sorprendió bastante y es que una etiqueta "Made in Spain" no certifica la sostenibilidad. Es decir, se puede definir la sostenibilidad desde varios ámbitos, pero ante todo hay que comprender las etapas que sigue un tejido, lo que en Pyratex llaman el pasaporte. Una prenda confeccionada en España no necesariamente es sostenible si su tejido contamina bastante para lograr su tintado o su procesamiento en hilo.


Creo que webinars o charlas como estas nos hacen abrir los ojos ante el mundo y ver que sí se puede cambiar a mejor.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete para estar al día

¡GRACIAS POR APOYARME!

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page