top of page
Buscar

Primor: un imperio low-cost de la cosmética

Foto del escritor: Andrea BolsicoAndrea Bolsico

¿Quién no conoce las tiendas Primor? Estos comercios se han convertido en las nuevas perfumerías de barrio que arrasan por sus bajos precios. Hay que reseñar que es 100% española, para ser más concretos, de Málaga y que nació en 1953 fruto del proyecto de un antiguo director de Hospital (Hospital 18 de Julio) y de su mujer. Juntos fundaron una pequeña perfumería, un negocio "de carácter familiar" que no ha dejado de crecer con los años y expandirse por todo el territorio español hasta cruzar la frontera con Portugal y abrir su primera tienda extranjera en Lisboa en 2019.


Un préstamo de 20.000 pesetas y un rótulo reutilizado fueron la base de esta sociedad limitada que a día de hoy embolsa alrededor de 500 millones de euros al año, según informó El País. "No tenemos franquicias, todas las tiendas son de gestión propia", es una de las frases que recogen en su web en el apartado "Quiénes somos" y que logra que los clientes depositen su confianza en ellos.


Primor está recogida como empresa con CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) 4775, es decir, se le considera un "comercio al por menor de productos cosméticos e higiénicos en establecimientos especializados". Con domicilio social en calle Albinoni (Polígono Industrial Trevenez Cam), 6 - 8, 29590 en Málaga, tiene 7 sucursales y cuenta con más de 150 tiendas. Como bien aclaran, son una empresa completamente familiar. Solo cuenta con dos accionistas: Juan Ricardo Hidalgo Domínguez con un 83,3% de las acciones y Juan Ricardo Hidalgo Aguilera con el 16,67%. Padre e hijo llevan adelante el legado de su familia, ganando numerosos reconocimientos como "Mejor Fórmula Comercial 2019" o "TOP 1 Ecommerce de España en la categoría Perfumería & Beauty, desde 2016 hasta 2020".


Sus principales competidores son las empresas Druni (española) y Douglas (alemana), sin dejar de lado la empresa francesa Sephora enfocada a productos mucho más caros. Druni, considerada una empresa grande frente a Primor, una empresa mediana, factura 200 millones de euros menos al año, lo que sigue haciendo patente el liderazgo de Primor dentro del sector en nuestro país.


Este comercio cuenta ya con su tienda online, constituida en 2017. La venta por internet supone el 10% de su facturación, que sigue creciendo año tras año. En 2019 llegó a crecer un 300% con respecto al ejercicio del año anterior. En 2020, contaba con más de 2.300 empleados, cifra que tras la pandemia no ha variado.


Primor, desde mi punto de vista, es un gran ejemplo de éxito en España al conseguir seguir creciendo sin dejar su seno familiar, algo que a día de hoy se está perdiendo por la globalización y las continuas crisis económicas. Su crecimiento es irrefrenable y las cifras hablan por sí solas. Sus proyectos futuros son ambiciosos, así que aún nos queda mucho por ver de Primor.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete para estar al día

¡GRACIAS POR APOYARME!

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page