top of page
Buscar

Pilar López: una mujer a la cabeza de Microsoft

Foto del escritor: Andrea BolsicoAndrea Bolsico

Pilar es toda una profesional. Os hablo nada más y nada menos que la presidenta de Microsoft Ibérica, la filial española de la empresa estadounidense Microsoft. Ese es su puesto desde hace casi seis años. En mi humilde opinión, todo un referente de lo lejos que pueden llegar las mujeres a pesar de los obstáculos... como el techo de cristal.


Pero este título presidencial no es el único que ostenta. Como bien describe su perfil en Microsoft: "Pilar López es consejera independiente de Inditex, grupo multinacional español de fabricación y distribución textil. Es miembro del patronato de Fundación ONCE y de la Fundación Junior Achievement, así como consejera de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y miembro de la Junta de Gobierno de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España y del Consejo Asesor de la escuela de negocios ESIC. Además, es miembro del consejo asesor del Digital Future Society Think Tank". Un perfil bastante polivalente. Su trayectoria es totalmente abrumadora. Comenzó sus estudios de ADE en el ICADE en 1988 y en 1993, ya graduada, trabajó en distintos puestos directivos en J.P. Morgan. Pasó la mayor parte de su carrera profesional trabajando para Telefónica.


Ha ido subiendo puestos, realizando una escala de riesgo y ha llegado a la cima... aunque no sabemos si es con la que se conformará o buscará otra a la que ascender. El pasado mes de julio, la revista Forbes escribía sobre ella en en "Mujer del día" y dejaba claro el beneficio que ha supuesto su trabajo para Microsoft. Todas las cifras hablan de incrementos y ganancias.


Líder de Microsoft. Líder de una multinacional de la tecnología. Desarrollar, fabricar, licenciar y proporcionar soporte de software para computadoras personales, servidores, equipos electrónicos y servicios son las principales actividades de esta empresa estadounidense. Entre sus productos más famosos destacan el sistema operativo Microsoft Windows, la suite ofimática y el navegador de Internet Microsoft Office, Internet Explorer y Edge. En términos de hardware, sus productos estrella son las consolas de videojuegos Xbox y las tabletas de la serie Microsoft Surface. Teniendo en cuenta sus incomes, era la empresa de software más grande del mundo antes del 2016 y una de las empresas más valiosas del mercado global. Sus creadores, Paul Allen y Bill Gates, querían desarrollar y comercializar el intérprete BASIC del Altair 88, así que la fundaron el 4 de abril de 1975 00. Este producto fue diseñado en 1974 y se basó en el microordenador del procesador Intel 8080 hasta mediados de la década de 1980. Es utilizado como sistema operativo para ordenadores personales con MS-DOS, que luego pasó a ser Microsoft Windows. La oferta pública inicial en 1986 y el posterior aumento del precio de las acciones crearon tres multimillonarios y aproximadamente 12.000 millonarios entre los empleados de Microsoft. El objetivo de esta empresa es acercar la tecnología más avanzada a los hogares y las cifras lo demuestran.


Pero quien nos importa hoy es esta presidenta inigualable. Pilar tiene muy claro el futuro de su sector: "invertir en aquellas tecnologías que diferencian y potencian la capacidad competitiva de cada empresa". El Ranking de Merco la posiciona en la número 19 entre las personas líderes en el mercado español. Pero, ¿qué es Merco? Pues nada más y nada menos que uno de los monitores de referencia global, una herramienta de evaluación de la reputación que se lanzó en 2000. Se basa en un enfoque de múltiples partes interesadas que consta de seis evaluaciones y 25 fuentes de información. Actualmente elabora ocho monitores (Merco Empresas, Merco Líderes, Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo, Merco Talento, Merco Talento Universitario, Merco Consumo, Merco Digital y MRS) y tiene oficinas en doce países. Tienen un decálogo de valores diferenciales en el que basan sus estudios:

  1. Se definen como monitor de referencia en los territorios de habla hispana.

  2. Son transparentes

  3. Son independientes

  4. La participación en sus estudios es gratis

  5. Cuentan con más de 25000 encuesta a 18 stakeholders

  6. Tienen la garantía en su investigación

  7. Se definen por tener rigor a la hora de controlar y supervisar cuestionarios

  8. Son transparentes, ya que su metodología es pública

  9. Su reputación es única en el mundo

  10. No realizan consultoría

Siguiendo estos puntos, a través de la magnitud de encuestas que realizan, consiguen trasladar esos datos en cifras que nos ayudan a comprender mejor el mercado. Estos estudios están disponibles en su web y pueden ser consultados por todo el público.


Ver nombres femeninos en rankings tan importantes ayudan, dan fuerza a más mujeres para luchar por esos puestos que nos han sido renegados siempre y es bueno dar visibilidad a esos referentes que no llenan de empoderamiento.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete para estar al día

¡GRACIAS POR APOYARME!

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page