top of page
Buscar

Nuestra huella hídrica

Foto del escritor: Andrea BolsicoAndrea Bolsico

¡He vuelto! En esta nueva entrega quiero haceros partícipes de nuestra huella hídrica y para empezar vamos a definirla. La huella hídrica "es el término usado para indicar el uso directo o indirecto que los seres humanos hacemos del agua dulce en el planeta". Así lo definen los ecólogos de la página web de Ecología Verde. "Se trata de un indicador muy utilizado en estudios medioambientales y de sostenibilidad para medir el volumen total de agua dulce que es empleado en la producción de los bienes y servicios de una empresa, o simplemente, del volumen de agua consumido de forma directa por un individuo o una comunidad".


Este vídeo de CICESE (El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, México) define muy bien qué es este término de huella hídrica y lo ejemplifica para mayor comprensión.


Este indicador medio ambiental sirve muy bien para cuantificar los flujos de agua que hay y así estudiar el consumo que se hace en España. Según el Anuario Estadístico de España 2019 publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el volumen de agua disponible en España ha ido incrementándose desde 2010 hasta 2016, pasando de 294 litros/habitante/día a 308. El agua potable creció también de 4.950.457 miles de m3 a 5.201.705.


Pero ante este aumento, las cuestiones del cambio climático y el aspecto de que el agua es un bien escaso, hemos reducido nuestro consumo. De distribuir 2.412.708 miles de m3 en los hogares en 2010, pasamos a solo 632.504 miles de m3 en 2016.


Debemos ser conscientes de que todo lo que consumimos se traduce en litros de agua para su producción. Algo tan simple como un litro de leche, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) señala que necesita de 1.000 litros de agua dulce para que la tengamos en nuestra mano. Con estos datos parece una auténtica locura la gran cantidad de agua que consumimos.


Hay que diferenciar los tres tipos de huella hídrica que hay. Water Footprint Network, una plataforma creada con la intención de reducir este impacto hídrico que tenemos en el planeta, señala que la huella hídrica está compuesta por tres elementos según la procedencia del agua:

  • Huella hídrica verde: es el agua procedente de precipitaciones como lluvia o nieve que se almacena en la tierra y que es absorbida por las plantas, es decir, el volumen del agua de lluvia evaporada. Es la empleada en "productos agrícolas, hortícolas y forestales".

  • Huella hídrica azul: es el agua procedente de "recursos hídricos subterráneos o en superficie". Este agua se evapora en la producción de algún bien y, o se incorpora a él o es vertida en el mar, por lo que podemos traducir esta huella en el volumen de agua superficial y subterránea evaporada. Podemos situarla en la agricultura de regadío, la industria y también en el uso doméstico del agua.

  • Huella hídrica gris: "es la cantidad de agua fresca requerida para diluir el agua contaminada en el proceso de producción hasta que esta cumpla con unos estándares de calidad", en otras palabras, el volumen de agua contaminada.

Son más de 12 millones de m3 al día que se invierten para tratar el agua de huella hídrica gris, de las cuales apenas un millón y medio serán reutilizados. La huella hídrica tiene que ver con la "relación entre el consumo en una localidad y el impacto en un sistema de riego en otra localidad", según explica Water Footprint. España es una sociedad más en un conjunto de sociedades, cada una con su huella hídrica y la nuestra propia ejerce un impacto sobre otras que no puede pasarnos desapercibido.


Por eso, es conveniente reducir al máximo esa huella que estamos generando. Es desorbitan leer en el Anuario Estadístico de España 2019 que en España, en 2016 había un volumen total de agua registrada y distribuida por hogar de 136 litros/habitante/día. Si os ronda por la cabeza, ya sea por curiosidad o preocupación, cuál es vuestra huella hídrica individual, Water Footsprint ha elaborado una web donde poder calcularlo. Compartidme en los comentarios los resultados.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete para estar al día

¡GRACIAS POR APOYARME!

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page