Bajo ese nombre se conoce al encuentro que Madrid Network realiza para presentar a los nuevos miembros. Madrid Network es una "red de innovación de la Comunidad de Madrid, pionera en modelo de organización al englobar bajo un mismo paraguas todos los sectores estratégicos regionales" y cuenta ya con más de 600 asociados. Esta asociación "se implica en el desarrollo y la prestación de servicios orientados a atender a las empresas en sus necesidades de innovación, financiación e internacionalización, a fin de lograr la más alta competitividad en el desarrollo de sus proyectos y en su crecimiento". Y es por ello que realizan, ahora de manera virtual por la situación de la Covid-19 en España, numerosos encuentros con profesionales de los que poder aprender cosas valiosas.
El pasado 10 de noviembre, a las 11 horas, se llevó a cabo el quinto networking virtual con algunos de los miembros del Grupo Leading Business. Como suscriptora de su newsletter, recibí un correo en el que me informaba sobre la organización del evento y me facilitaba el enlace de inscripción para asistir, ya que el aforo es limitado a 100 conexiones web, además de que sus socios tienen preferencia.
Me inscribí rellenando un formulario y recibí otro correo con la confirmación de mi asistencia al evento, dándome las gracias por ello, señalándome la fecha y proporcionándome una dirección de correo a la que enviar mis preguntas, además del enlace a través del que asistir por zoom.
Estas sesiones son retransmitidas en directo por Youtube, así que si hay algún fallo por el que no podamos conectar por el enlace ya facilitado, podemos acceder al enlace de Youtube que nos proporcionan en el correo al inicio del webinar.
Como ya comentaba, este evento sirve de escaparate para los nuevos ingresados y ampliación de la red de contacto de las empresas miembro, y, aunque en un principio se contaba con 6 ponentes, la cifra se redujo a 5, tras la baja en el cartel de Good Bao.
Gema Sanz, responsable de desarrollo de negocio de Madrid Network, y Juana Ramos, directora adjunta de operaciones de Madrid Network, fueron las encargadas de dirigir esta ponencia. Gema fue la que rompió el hielo haciendo una breve introducción sobre los objetivos de sus networkings y la situación empresarial actual en España. Tras esto, Juana animó a las empresas presentes que no eran miembros a inscribirse en su red.
El primer ponente fue David Zuaznabar de la empresa conCAFÉ, un servicio de café para empresas que nos contaba su filosofía y producto, un café saludable y de agricultura sostenible en una máquina de calidad y fiabilidad Suiza con Servicio OCS de entrega, reparación y mantenimiento inmediato. Él mismo decía que lo que buscan es "ayudar a las personas a redescubrir el café y comprobar que existe uno alineado con todas las tendencias actuales, como son la salud, la procedencia de las cosas que tomamos...".
El segundo ponente fue Alberto Goytre del estudio Reportarte, empresa especializada en el vídeo y la comunicación para empresas, profesionales y artistas, compuesta por periodistas y técnicos audiovisuales al servicio de la comunicación de empresa. Ellos se definen como "un espacio para la grabación o emisión en directo de vídeos" para los sectores mencionados. Alberto enseñó todos los servicios que pueden ofrecer, acompañados de ejemplos que los ilustraban a la perfección.
Tras Reportarte, tomó la palabra Mario Domínguez de Cotelo & Co, una naciente agencia de publicidad. Nos mostró su visión a la hora de crear proyectos y su iniciativa a la revolución creativa. Cotelo & Co expresó que no venden sus servicios, sino que ayudan a sus clientes con ellos, a través del marketing digital, la creatividad integral, los social media y la consultoría estratégica.
El cuarto ponente fue Ignacio Kaiser de la empresa Twice Consulting, una consultora que tiene como misión el desarrollo y consolidación de las medianas empresas y las empresas familiares, aunque el mismo Ignacio expuso que "somos más asesores que consultores en sí". Actúan en necesidades financieras, cambios de societarios o cambios estratégicos, asentados en los sectores de la tecnología de la información y comunicación, industria y servicios como áreas de experiencia. Sus principios son la exigencia, el compromiso, la agilidad y la integridad.
Por último, tomó la palabra Ricardo Dominé de Podcast2U, una productora profesional de Branded Podcast para crear contenido de cualquier temática que apuesta por la comunicación más allá de circulares, normativas y correo electrónico. Buscan llegar a ser “La voz de tu empresa” dentro de Internet creando podcast corporativos que construyan tu marca. Su visión parte desde la premisa de que el sonic branding se ha convertido en una realidad innegable dentro de contexto digital.
Con esta última ponencia se cerró la sesión, agradeciendo las dos organizadoras la atención de los oyentes y la asistencia de los ponentes.
Si queréis saber más en profundidad sobre este webinar, os dejo el enlace de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=m_-yioFo87I
ความคิดเห็น