top of page
Buscar

El imperio del grupo Volkswagen

Foto del escritor: Andrea BolsicoAndrea Bolsico

Al escuchar el nombre Volkswagen pensamos directamente en la marca automovilística del mismo nombre con este logo:

Pero pocos saben del imperio que se extiende detrás de dicho nombre. El grupo Volkswagen es una de las empresas más grandes del mundo de la automoción. Está compuesto por nada menos que doce marcas:

En nuestra cabeza rondan sus eslóganes inconfundibles: "Das Auto", "Simply clever"... Esto es posible gracias al aluvión de campañas de marketing que gestionan con un aplastante call to action que merodea en nuestro subconsciente. Pueden usar tres tipos de técnicas: publicitarias, relaciones públicas o promocionales.


Uno de los objetivos claros en las campañas de este grupo automovilístico es unificar todas bajo un mismo techo, es decir, quieren proyectar los mismos valores desde cada marca. Sin embargo, se encuentran ante un difícil reto, mantener la esencia de cada una, su identidad. Estas identidades de marca llevan trabajándose durante décadas, por lo que es muy difícil hacerle ver al público a la marca de otra manera. La única solución es encontrar la armonía perfecta entre principios del grupo y dicha identidad de marca. Ellos mismos describen en su web que: "Cada marca tiene su propio carácter y opera de forma independiente, con entidad propia, dentro del mercado".


Si nos centramos en las campañas publicitarias, veremos que el único objetivo es dar una imagen y expresar su identidad, para así llegar al público a su medida y dar a conocer el sentido de la marca. Un claro ejemplo dentro del grupo es el siguiente anuncio:



En él, observamos la intención de mostrar las cualidades de los autos de la marca. Pretenden resaltar y detallar cuáles son las características individuales del coche en cuestión, pero a su vez mostrarle al público las experiencias y sensaciones que también ofrecen. Lamborghini destaca por ser una empresa de automóviles de lujo y eso se refleja perfectamente en el vídeo, junto a otras cualidades como diseño, velocidad, estatus…


Si nos trasladamos al ámbito de las campañas promocionales, debemos destacar que el objetivo a cumplir es promocionar un producto específico o una visión de marca clara y precisa. Están muy ligadas a las campañas publicitarias, ya que prácticamente tienen el mismo objetivo, anunciarse y difundir su fin más conciso, vender. En el siguiente Spot, podemos observar estas características:



Con este anuncio, Volkswagen pretende anunciarle al mundo el nuevo golf y el precio que tiene, pero lo hace de una manera emotiva que busca conmover al futuro comprador. Se enfoca el anuncio hacia el ámbito privado y emocional, con la intención de que el espectador se enternezca con sus sueños pasados y los haga realidad en la actualidad. Además, busca posicionarse por encima del resto de marcas, ya que podemos vislumbrar diferentes nombres a lo largo de este Spot. Otros ejemplos de este tipo de campañas, los hemos visto durante toda la cuarentena COVID-19. En estos anuncios, la marca no buscaba la venta de productos, sino el reconocimiento como marca y afianzar la clientela.


Por último, nos quedan las campañas de relaciones públicas. Con estas estrategias la empresa busca afianzar la relación marca-cliente dejándole ver más allá de los productos o la imagen. Pretende reflejar las actitudes de marca y su historia, dar a conocer quién es la firma. Solo quieren extender la red de contactos, en este caso, de clientes. El siguiente spot clarifica este tipo de campañas:



Con este vídeo, la marca Bugatti quiere hacer llegar una pequeña memoria dentro de toda su historia, es decir, deja al descubierto una parte desconocida, que genera intriga y curiosidad en los espectadores. Los hace partícipes de su relato como marca. La finalidad del vídeo no solo es obsequiar al público con una curiosidad de la firma, sino que también quiere celebrar los 110 años que lleva en el mercado, de los que también hace cómplice a su audiencia.


Da igual el tipo de campaña que busquen usar las marcas, lo que importa es el objetivo directo de ellas. Hay que valorar cómo se comunica y a quién va dirigida información. Parecen estrategias fáciles y simples al explicarlas, pero crean un fuerte impacto en nuestro subconciente.



2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Suscríbete para estar al día

¡GRACIAS POR APOYARME!

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page