Para presentar esta marca lo primero que hay que decir de ella es que es la primera empresa de moda en España en ser B Corp™. ¿Qué quiere decir esto? Pues que ecoalf está comprometida con la moda sostenible y por ello forma parte de este "movimiento global de personas que usan las empresas como una fuerza regeneradora para la sociedad". Ellos mismos en su web afirman que su objetivo "no es ser la compañía más grande del mundo sino la mejor para el mundo". Nace en 2009, de la idea de Javier Goyeneche de crear moda sostenible sin seguir gastando los recursos naturales del planeta y, para ello, ve en el reciclaje una potencial solución. Es así como consigue productos reciclados de gran calidad y diseño atemporal sin nada que envidiar a los mejores productos no reciclados.
Ecoalf recicla botellas de plástico, que son convertidas en copos de plástico que pasarán a ser fibra hilada de poliéster en bruto y más tarde será manipulado para ser utilizado para desarrollar diferentes tejidos, cordones o correas; redes de pesca desechadas por los pescadores (las cambian cada 2 o 3 años) con las que crean el nylon; neumáticos usados, difíciles de reciclar pero que tras un largo proceso consiguen un caucho que usan para chanclas y suelas; posos de café, que convertido en polvo y después en gránulos para ser mezclado con polímeros de poliéster reciclado y así obtener hilo; lana y algodón; etc. Esta basura comenzó a recogerse sin licencia para ello, pero Javier no cejó en su empeño y pasó de colaborar en un principio con 11 puertos levantinos a unos 40 puertos españoles. Todo esto lo ha conseguido a través de proyectos y asociaciones con otras empresas, como por ejemplo, su proyecto Upcycling the oceans junto a Ecoembes, donde hay unos 3.000 pescadores involucrados, los cuales han extraído del mar 500 toneladas de residuos.
Ecoalf ha abierto tiendas en Madrid, Valencia, Barcelona, Bilbao, Málaga, Gijón, Santander, A Coruña, Pamplona, Vigo, e incluso Berlín y Tokio. Su número de empleados oscila entre 50 y 250 y, además, tiene 24 administradores/directivos. Esta empresa no sería nada sin financiación para seguir avanzando en desarrollo. La expansión de la firma tuvo lugar en marzo de 2017, cuando entra como socio el fondo de inversión Manor Group que cuenta con un 70% del capital y que está muy especializado en este tipo de inversiones dentro del ámbito de la sostenibilidad. Este capital está evaluado en más de 200.000 euros. Sus datos de facturación de 2017 fueron de 4 millones de euros, que ascendieron a 7 millones al año siguiente. Contó con 2 millones de euros como inversión inicial y empezó a desarrollarse gracias al plan de crecimiento con tiendas físicas. Como hemos visto, su crecimiento no se limitó solo a España y traspasó fronteras, e incluso se expandió como red comercial. Parte de su producción ha sido trasladada a Tailandia, ya que han iniciado un proyecto, a través de su fundación junto con la compañía PTT Chemical y el ministerio de turismo tailandés, que tiene como finalidad limpiar de plástico las aguas tailandesas.
Para mí, las palabras de Goyeneche, reflejan a la perfección el bache que se puede sufrir de cara al público al hacer una apuesta tan arriesgada: “Al final tu filosofía por sí sola no es suficiente. Si yo te cuento que estoy limpiando el fondo del mar y fabrico unos trajes de baño con esa basura. Pero cuando te pruebes ese traje de baño resulta que no te gusta o el precio es muy alto, posiblemente te vayas a comprar ese producto a la acera de en frente... Somos una compañía de moda, por lo que mucha gente nos compra porque les encanta nuestro diseño, y si además la historia que hay detrás les gusta, lo que conseguimos es una fidelidad del cliente brutal”
Comments