Todo está siempre relacionado y por eso creía que sería buena idea mezclar dos de mis asignaturas en un nuevo post: Gabinetes de Comunicación y Movimientos Artísticos Contemporáneos.
Como periodistas, la base de todo es la comunicación y es fundamental crear esa conversación con la audiencia... y ese es la finalidad de Artenea con respecto al arte y el periodismo. Este un blog ha sido creado en el ámbito docente universitario y tiene por objetivo "conectar el aprendizaje artístico con la práctica periodística". En este espacio se publican las mejores reseñas de exposiciones, reportajes, artículos, entrevistas o noticias relacionadas con el Arte Contemporáneo escritas por estudiantes y antiguos alumnos de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Sus redes sociales están en continuo movimiento gracias a los alumnos, que compartimos hoy en día nuestras enseñanzas vía Twitter, para que no caigan en saco roto y quede constancia de ello.
La labor de Artenea es maravillosa y no solo se atañe al blog [https://arteneablog.wordpress.com]. Tiene dos plataformas que impulsan este gran proyecto: el canal de Youtube, que sirve como REAVAC (repositorio audiovisual de arte contemporáneo), donde podemos ver vídeos realizados por alumnos sobre comentarios de obras, biografías de artistas... [https://www.youtube.com/user/ArteSigloXX], y también podemos disfrutar del REDIAC, repositorio digital de arte contemporáneo, que os dejo en el siguiente enlace: [https://maccomplutense.wixsite.com/rediac].
A través de las redes sociales, los alumnos fomentamos la difusión de arte a través de prácticas como hilos sobre obras o hilos sobre biografías de artistas. Es ingenioso este uso de las redes para fomentar dos disciplinas que parecen tan distintas, pero que pueden fusionarse a la perfección. Y es que las redes son una de las herramientas más usadas ahora por los periodistas, sobre todo Twitter, que se ha convertido en un servicio microblogging en auge. El periodista usa Twitter con tres objetivos: informar, buscar información y encontrar fuentes... En la actualidad, un periodista no es nada sin sus redes, como ya comentaba en posts anteriores, ya que el buen periodista está donde está la gente.
Por todo esto, creo que estas dos asignaturas han sabido estar a la altura de la situación actual del periodismo gracias al fomento de las redes en su modus operandi.
Comments