Para el post de hoy, os traigo AgroNegocios, el quincenal independiente del medio rural y de la cadena agroalimentaria. Este periódico, como bien os indico ya, se publica cada quince días y es editado por Eumedia, "un grupo editorial activo, en constante crecimiento y con una importante misión: formación, información y comunicación para el sector agroalimentario", según indican en la página web.
AgroNegocios junto a otras tres publicaciones, forman parte de este pequeño conglomerado que apuesta por una prensa agroalimentaria de calidad. El público al que se dirigen, según indican, es a profesionales implicados en el sector como "agricultores, agrónomos, ganaderos, gerentes de cooperativas, empresarios agroalimentarios, veterinarios, técnicos, restauración, jefes de compra, escuelas de gastronomía, y responsables de las diferentes Administraciones Públicas", entre otros.
AgroNegocios ha cumplido ya 20 años y llevan publicados 783 números. Podemos decir que tienen una larga trayectoria y un grupo corporativo importante, formado por profesionales especializados y con amplia experiencia en el sector:
Han recibido galardones como el Premio Alimentos de España 2001 en la categoría Medios de Comunicación por Mejor Trabajo Periodístico.
Esta publicación va enfocada realmente al mundo agroalimentario, encarando distintas secciones: punto de vista, nacional, internacional, autonomías, empresa, agenda, foro Pac y legislación. Al final del periódico, comparte un análisis de los mercados y ofrece tablas con la actualización de los precios de los productos dentro del sector.
Se trata de un periódico de gran audiencia, dirigido a un sector especializado, en mayor medida, en el mercado y parte empresarial del sector agroalimentario. Su público está dividido entre dos tipos de usuarios: los avanzados, que pueden leer las noticias y artículos publicados en su página web totalmente gratis, y los premium, que tienen acceso a noticias, artículos, informes y demás, reciben el ejemplar en papel en casa y acceden a otras ventajas, como los precios actualizados de las lonjas y productos más relevantes, previsión del tiempo o histórico de artículos.
Su lucha por sobrevivir en papel los ha hecho vivir a través de las suscripciones, su único vía de compra, ya que así se aseguran de cuántos ejemplares imprimir y ahorran costes. Han dado el salto a lo online porque al final les hace ser más accesibles y llegar a una mayor audiencia en tiempo y forma.
Creo que AgroNegocios se adapta muy bien al sector al que se dirige y sabe proporcionarle una información detallada, actualizada y competente a sus suscriptores, lo que hace que esta publicación cumpla ya dos décadas.
Comments